Artículos de la Semana 1896 0 Las cifras son alarmantes. CÁNCER EPIDÉMICO Una amenaza diaria a las mujeres. Por Dr. Mauro CRecordemos que el cáncer, cuando se detecta a tiempo, es una enfermedad tratable y de rápida recuperación; de manera que tenemos que insistir en las medidas de detección temprana. Es de todos conocido la campaña mundial que se esta realizando para luchar contra el cáncer de mama, todos estos esfuerzos están motivados por la alta frecuencia con que se está presentando este tipo de cáncer. En algunas sociedades las cifras son realmente alarmantes, al punto que una de cada diez mujeres desarrollará este tipo de tumor, convirtiéndose así en una auténtica amenaza, en una verdadera epidemia. La primera de ellas es el autoexamen mamario, el cual debe realizarse dos veces al mes (con el periodo menstrual y 15 días después). Esta es una técnica que debemos inculcar en nuestras mujeres y propiciar que las madres entrenen a sus hijas en la misma desde la etapa de la pubertad. Recientemente se recomienda realizar este examen diariamente, porque es muy poco el tiempo que se tarda en realizarlo, probablemente uno dos minutos, además, al hacerlo diariamente se convierte en un hábito, mientras que con la recomendación clásica de cada mes o cada quince días se tiende a pasar largos periodos sin realizarlo. El ultrasonido mamario emerge como la segunda arma de detección temprana con la que podemos diagnosticar lesiones minúsculas, y caracterizarlas de tal manera que nos sugieran su potencial maligno. La mayoría de los médicos utiliza este procedimiento comúnmente, ya que no tiene efectos secundarios. Incluso algunos lo indican anualmente, por prevención, como examen de rutina. La mamografía es un examen fundamental en la lucha contra el cáncer de mama; no se utiliza en mujeres menores de 35 años porque los tejidos mamarios a esas edades no dan una buena imagen radiológica. Es importante que toda mujer se haga una mamografía a los 35 años, luego cada dos años a partir de los 40 años, y anualmente desde los 50 años. Por supuesto, esta recomendación varía dependiendo de cada caso y del resultado de cada mamografía. Existe la creencia que la mamografía puede dañar el pecho. Esto es totalmente falso. La dosis de radiación es sumamente baja, de manera que es un método altamente seguro. De manera que no es cierto, que la mamografía produce cáncer. Cualquier lesión mamaria debe ser motivo de consulta y valoración médica, independientemente de la edad de la paciente; sobre todo, porque en los últimos años han aumentado los casos de cáncer en mujeres jóvenes. Masas, secreciones por el pezón, retracciones en la piel del seno, grietas, enrojecimiento y aumento en la temperatura mamaria, son algunas de las manifestaciones del cáncer de mama, aunque la mayoría de las pacientes sólo presentan una pelotita que pasa inadvertida. En la actualidad, se desconoce la causa del cáncer de mama; sin embargo, se sabe que su frecuencia es menor en las pacientes que consumen diariamente frutas, verduras, y legumbres, así como en las que realizan ejercicio diario y tienen dietas bajas en grasa; de manera que este es el aporte que la paciente puede brindar en su lucha contra el cáncer.